Coca Vila, I., & Pantaleón Díaz, M. (2021). Lo intransferible y lo asegurable en el sistema de responsabilidad de los administradores societarios : un estudio sobre los límites de orden público a los seguros D&O . Anuario de Derecho Civil, LXXIV(1), 113–216.
- 2020: Postdoc-Stipendium Ramón y Cajal des Spanischen Ministeriums für Wissenschaft und Wettbewerb.
- 2018 bis 2020: Lektor (Juniorprofessor) an der Universität Pompeu Fabra, Barcelona, Lehrstuhl für Strafrecht.
- 2018: Verleihung des IX. Fakultätspreises für die beste Dissertation des Bienniums 2015-2016, Juristischen Fakultät der Universität Pompeu Fabra, Barcelona.
- 2017 bis 2019: Forschungsstipendiat der Alexander von Humboldt Stiftung bei Prof. Dr. Michael Pawlik LL.M am Institut für Strafrecht und Strafprozessrecht, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg.
- 2016 bis 2017: Wiss. Hilfskraft bei Prof. Dr. Michael Pawlik LL.M. am Institut für Strafrecht und Strafprozessrecht, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg.
- 2015: Promotion, Universität Pompeu Fabra, Barcelona.
- 2011 bis 2016: Wiss. Assistent bei Prof. Dr. Jesús-María Silva Sánchez und Prof. Dr. Ricardo Robles Planas am Lehrstuhl für Strafrecht, Universität Pompeu Fabra, Barcelona.
- 2009 bis 2010: Advanced Master in Legal Sciences (LL.M.) an der Universität Pompeu Fabra, Barcelona.
- 2009 bis 2009: Referendariat am Landgericht Barcelona.
- 2005 bis 2009: Studium der Rechtswissenschaften an der Universität Pompeu Fabra, Barcelona.
Coca Vila beschäftigt sich vor allem mit den normativen Grundlagen des Strafrechts, insbesondere mit der Verbrechenslehre, aktuellen Fragen an der Schnittstelle zwischen Strafrecht und Rechts- bzw. Moralphilosophie sowie den Grundfragen der Vermögensdelikte und des Wirtschaftsstrafrechts. Er setzt sich mit dem Strafrecht nicht nur in Bezug auf das spanische und deutsche Recht auseinander, sondern widmet sich auch dem Bereich der transnationalen Strafrechtstheorie. Aktuelle Forschungsthemen sind:
- Strafgesetzgebung im demokratischen Verfassungsstaat.
- Abgrenzung zwischen dem Kern- und dem „peripheren“ Strafrecht.
- Dimensionen des Bürgerstrafrechts: Strafbegründung und Strafausbürgerung.
- Die Höchstpersönlichkeit der Geldstrafe.
-
Taking Monetary Punishments Seriously
Status: laufend
-
Taking Monetary Punishments Seriously
- Gruppieren nach:2021
Coca Vila, I. (2021). Triaje y colisión de deberes jurídico-penal : una crítica al giro utilitarista. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, 2021(1), 166–202. doi:10.31009/InDret.2021.i1.06
2020Coca Vila, I. (2020). Die strafähnliche Ausbürgerung von Terroristen. In E. Hilgendorf, M. D. Lerman, & F. J. Córdoba (Eds.), Brücken bauen : Festschrift für Marcelo Sancinetti zum 70. Geburtstag (pp. 1035–1052) Schriften zum Strafrechtsvergleich. Berlin: Duncker & Humblot.
Coca Vila, I. (2020, October 29). Recensión a : Bernd Rüthers, La revolución secreta. Del Estado de derecho al Estado judicial. Un ensayo sobre Constitución y método (trad. de Francisco J. Campos Zamora), Marcial Pons, Madrid, 2020. InDret : Revista para el Análisis del Derecho . Universitat Pompeu Fabra.
Coca Vila, I. El derecho a un suicidio asistido frente a la prohibición de su fomento como actividad recurrente (§ 217 StGB) : Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional Federal alemán de 26 de febrero de 2020, InDret : Revista para el Análisis del Derecho 501–513 (October 29, 2020). Universitat Pompeu Fabra.
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2020). Administración desleal y apropiación indebida. In J.-M. Silva Sánchez (Ed.), Lecciones de derecho penal económico y de la empresa (pp. 317–352). Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2020). La protección de las Haciendas Públicas. In J.-M. Silva Sánchez (Ed.), Lecciones de derecho penal económico y de la empresa (pp. 571–638). Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2020). Las Falsedades Documentales. In J.-M. Silva Sánchez (Ed.), Lecciones de derecho penal económico y de la empresa (pp. 221–246). Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2020). Our “Barbarians” at the Gate: On the Undercriminalized Citizenship Deprivation as a Counterterrorism Tool. Criminal Law and Philosophy, (14), 149–167. doi:10.1007/s11572-019-09517-5
2019Coca Vila, I. (2019). La exculpación de hechos lesivos programados : Una primera reflexión a propósito de la configuración antijurídica de los algoritmos de necesidad de coches autónomos. In M. D. Lerman & L. A. Dias (Eds.), Cuestiones problemáticas de estado de necesidad exculpante (pp. 109–136). Buenos Aires: Editores del Sur.
Coca Vila, I. (2019). Delitos contra el honor. In J.-M. Silva Sánchez & R. Ragués i Vallès (Eds.), Lecciones de derecho penal : Parte Especial (6. ed., pp. 181–202). Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2019). Conflicting Duties in Criminal Law. New Criminal Law Review, 22(1), 34–72. doi:10.1525/nclr.2019.22.1.34
Coca Vila, I. (2019). La Business Judgment Rule ante la determinación del riesgo permitido en el delito de administración desleal. Diario La Ley, (9371).
2018Coca Vila, I. (2018). Die Kollision von Verpflichtungsgründen im Strafrecht. Zeitschrift für die Gesamte Strafrechtswissenschaft, 130(4), 959–1006.
Coca Vila, I. (2018). „La colisión “deficitaria” de deberes : Consideraciones sobre la exclusión del injusto omisivo en ejecución de actos de salvamento supererogatorios. En Letra: Derecho Penal, 4(6), 52–88.
Coca Vila, I. (2018). Self-driving Cars in Dilemmatic Situations : An Approach Based on the Theory of Justification in Criminal Law. Criminal Law and Philosophy, 12, 59–82. doi:10.1007/s11572-017-9411-3
2017Coca Vila, I. (2017). Tirar a matar en cumplimiento de un deber : Una aproximación al fundamento y límites de los deberes positivos de protección policial. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (19).
Coca Vila, I. (2017). El consentimiento en el Derecho penal económico : Un análisis a propósito de los delitos de administración desleal (art. 252 CP) y corrupción en los negocios (art. 286 bis CP). Revista General de Derecho Penal, (28).
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2017). El deber de gestión leal como eje central del nuevo delito de administración desleal del art. 252 CP : Una aproximación a su fundamento y límites. La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, (128).
Coca Vila, I. (2017). Coches autopilotados en situaciones de necesidad : Una aproximación desde la teoría de la justificación penal. Cuadernos de Política Criminal, 122(2), 235–275.
Coca Vila, I. (2017). La legítima defensa frente a omisiones. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 69(1), 75–122.
Coca Vila, I. (2017). La colisión entre razones de obligación en Derecho Penal : Bases para una revisión del concepto y de los fundamentos de disolución de la colisión de deberes jurídico-penal. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, (2).
2016Coca Vila, I. (2016). La colisión de deberes en derecho penal : concepto y fundamentos de solución. Barcelona: Atelier.
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2016). El delito de administración desleal : claves para una interpretación del nuevo art. 252 del Código penal. Barcelona: Atelier.
2015Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2015). Untreue durch die Auslösung der Gefahr von Sanktionen zu Lasten des betreuten Vermögens? Goltdammer’s Archiv für Strafrecht, 162(5), 284–300.
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2015). ¿Administración desleal mediante la creación del riesgo de sanciones para el patrimonio administrado? : Un análisis dogmático a la luz del art. 252 del Proyecto de Reforma del Código Penal de 4 de Octubre de 2013. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, (1).
2013Coca Vila, I. (2013). El abogado frente al blanqueo de capitales ¿Entre Escila y Caribdis? : Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 6 de diciembre de 2012 (TEDH 12323/11) Caso Michaud contra Francia. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, (4).
Coca Vila, I. (2013). ¿Programas de cumplimiento como forma de autorregulación regulada? In J.-M. Silva Sánchez & R. Montaner Fernández (Eds.), Criminalidad de empresa y Compliance : Prevención y reacciones corporativas (pp. 43–72). Barcelona: Atelier.
2011BuchCoca Vila, I. (2016). La colisión de deberes en derecho penal : concepto y fundamentos de solución. Barcelona: Atelier.
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2016). El delito de administración desleal : claves para una interpretación del nuevo art. 252 del Código penal. Barcelona: Atelier.
Aufsätze in ZeitschriftenCoca Vila, I., & Pantaleón Díaz, M. (2021). Lo intransferible y lo asegurable en el sistema de responsabilidad de los administradores societarios : un estudio sobre los límites de orden público a los seguros D&O . Anuario de Derecho Civil, LXXIV(1), 113–216.
Coca Vila, I. (2021). Triaje y colisión de deberes jurídico-penal : una crítica al giro utilitarista. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, 2021(1), 166–202. doi:10.31009/InDret.2021.i1.06
Coca Vila, I. (2020). Our “Barbarians” at the Gate: On the Undercriminalized Citizenship Deprivation as a Counterterrorism Tool. Criminal Law and Philosophy, (14), 149–167. doi:10.1007/s11572-019-09517-5
Coca Vila, I. (2019). Conflicting Duties in Criminal Law. New Criminal Law Review, 22(1), 34–72. doi:10.1525/nclr.2019.22.1.34
Coca Vila, I. (2019). La Business Judgment Rule ante la determinación del riesgo permitido en el delito de administración desleal. Diario La Ley, (9371).
Coca Vila, I. (2018). Die Kollision von Verpflichtungsgründen im Strafrecht. Zeitschrift für die Gesamte Strafrechtswissenschaft, 130(4), 959–1006.
Coca Vila, I. (2018). „La colisión “deficitaria” de deberes : Consideraciones sobre la exclusión del injusto omisivo en ejecución de actos de salvamento supererogatorios. En Letra: Derecho Penal, 4(6), 52–88.
Coca Vila, I. (2018). Self-driving Cars in Dilemmatic Situations : An Approach Based on the Theory of Justification in Criminal Law. Criminal Law and Philosophy, 12, 59–82. doi:10.1007/s11572-017-9411-3
Coca Vila, I. (2017). Tirar a matar en cumplimiento de un deber : Una aproximación al fundamento y límites de los deberes positivos de protección policial. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (19).
Coca Vila, I. (2017). El consentimiento en el Derecho penal económico : Un análisis a propósito de los delitos de administración desleal (art. 252 CP) y corrupción en los negocios (art. 286 bis CP). Revista General de Derecho Penal, (28).
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2017). El deber de gestión leal como eje central del nuevo delito de administración desleal del art. 252 CP : Una aproximación a su fundamento y límites. La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, (128).
Coca Vila, I. (2017). Coches autopilotados en situaciones de necesidad : Una aproximación desde la teoría de la justificación penal. Cuadernos de Política Criminal, 122(2), 235–275.
Coca Vila, I. (2017). La legítima defensa frente a omisiones. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 69(1), 75–122.
Coca Vila, I. (2017). La colisión entre razones de obligación en Derecho Penal : Bases para una revisión del concepto y de los fundamentos de disolución de la colisión de deberes jurídico-penal. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, (2).
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2015). Untreue durch die Auslösung der Gefahr von Sanktionen zu Lasten des betreuten Vermögens? Goltdammer’s Archiv für Strafrecht, 162(5), 284–300.
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2015). ¿Administración desleal mediante la creación del riesgo de sanciones para el patrimonio administrado? : Un análisis dogmático a la luz del art. 252 del Proyecto de Reforma del Código Penal de 4 de Octubre de 2013. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, (1).
Coca Vila, I. (2013). El abogado frente al blanqueo de capitales ¿Entre Escila y Caribdis? : Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 6 de diciembre de 2012 (TEDH 12323/11) Caso Michaud contra Francia. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, (4).
Coca Vila, I. (2011). Entre la responsabilidad y la solidaridad: El estado de necesidad defensivo. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, (1).
Beitrag in SammelwerkCoca Vila, I. (2020). Die strafähnliche Ausbürgerung von Terroristen. In E. Hilgendorf, M. D. Lerman, & F. J. Córdoba (Eds.), Brücken bauen : Festschrift für Marcelo Sancinetti zum 70. Geburtstag (pp. 1035–1052) Schriften zum Strafrechtsvergleich. Berlin: Duncker & Humblot.
Coca Vila, I. (2020). La protección de las Haciendas Públicas. In J.-M. Silva Sánchez (Ed.), Lecciones de derecho penal económico y de la empresa (pp. 571–638). Barcelona: Atelier.
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2020). Administración desleal y apropiación indebida. In J.-M. Silva Sánchez (Ed.), Lecciones de derecho penal económico y de la empresa (pp. 317–352). Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2020). Las Falsedades Documentales. In J.-M. Silva Sánchez (Ed.), Lecciones de derecho penal económico y de la empresa (pp. 221–246). Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2019). La exculpación de hechos lesivos programados : Una primera reflexión a propósito de la configuración antijurídica de los algoritmos de necesidad de coches autónomos. In M. D. Lerman & L. A. Dias (Eds.), Cuestiones problemáticas de estado de necesidad exculpante (pp. 109–136). Buenos Aires: Editores del Sur.
Coca Vila, I. (2019). Delitos contra el honor. In J.-M. Silva Sánchez & R. Ragués i Vallès (Eds.), Lecciones de derecho penal : Parte Especial (6. ed., pp. 181–202). Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2013). ¿Programas de cumplimiento como forma de autorregulación regulada? In J.-M. Silva Sánchez & R. Montaner Fernández (Eds.), Criminalidad de empresa y Compliance : Prevención y reacciones corporativas (pp. 43–72). Barcelona: Atelier.
EntscheidungsanmerkungCoca Vila, I. El derecho a un suicidio asistido frente a la prohibición de su fomento como actividad recurrente (§ 217 StGB) : Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional Federal alemán de 26 de febrero de 2020, InDret : Revista para el Análisis del Derecho 501–513 (October 29, 2020). Universitat Pompeu Fabra.
RezensionCoca Vila, I. (2020, October 29). Recensión a : Bernd Rüthers, La revolución secreta. Del Estado de derecho al Estado judicial. Un ensayo sobre Constitución y método (trad. de Francisco J. Campos Zamora), Marcial Pons, Madrid, 2020. InDret : Revista para el Análisis del Derecho . Universitat Pompeu Fabra.
DeutschCoca Vila, I. (2020). Die strafähnliche Ausbürgerung von Terroristen. In E. Hilgendorf, M. D. Lerman, & F. J. Córdoba (Eds.), Brücken bauen : Festschrift für Marcelo Sancinetti zum 70. Geburtstag (pp. 1035–1052) Schriften zum Strafrechtsvergleich. Berlin: Duncker & Humblot.
Coca Vila, I. (2018). Die Kollision von Verpflichtungsgründen im Strafrecht. Zeitschrift für die Gesamte Strafrechtswissenschaft, 130(4), 959–1006.
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2015). Untreue durch die Auslösung der Gefahr von Sanktionen zu Lasten des betreuten Vermögens? Goltdammer’s Archiv für Strafrecht, 162(5), 284–300.
EnglischCoca Vila, I. (2020). Our “Barbarians” at the Gate: On the Undercriminalized Citizenship Deprivation as a Counterterrorism Tool. Criminal Law and Philosophy, (14), 149–167. doi:10.1007/s11572-019-09517-5
Coca Vila, I. (2019). Conflicting Duties in Criminal Law. New Criminal Law Review, 22(1), 34–72. doi:10.1525/nclr.2019.22.1.34
Coca Vila, I. (2018). Self-driving Cars in Dilemmatic Situations : An Approach Based on the Theory of Justification in Criminal Law. Criminal Law and Philosophy, 12, 59–82. doi:10.1007/s11572-017-9411-3
SpanischCoca Vila, I., & Pantaleón Díaz, M. (2021). Lo intransferible y lo asegurable en el sistema de responsabilidad de los administradores societarios : un estudio sobre los límites de orden público a los seguros D&O . Anuario de Derecho Civil, LXXIV(1), 113–216.
Coca Vila, I. (2021). Triaje y colisión de deberes jurídico-penal : una crítica al giro utilitarista. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, 2021(1), 166–202. doi:10.31009/InDret.2021.i1.06
Coca Vila, I. El derecho a un suicidio asistido frente a la prohibición de su fomento como actividad recurrente (§ 217 StGB) : Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional Federal alemán de 26 de febrero de 2020, InDret : Revista para el Análisis del Derecho 501–513 (October 29, 2020). Universitat Pompeu Fabra.
Coca Vila, I. (2020, October 29). Recensión a : Bernd Rüthers, La revolución secreta. Del Estado de derecho al Estado judicial. Un ensayo sobre Constitución y método (trad. de Francisco J. Campos Zamora), Marcial Pons, Madrid, 2020. InDret : Revista para el Análisis del Derecho . Universitat Pompeu Fabra.
Coca Vila, I. (2020). Las Falsedades Documentales. In J.-M. Silva Sánchez (Ed.), Lecciones de derecho penal económico y de la empresa (pp. 221–246). Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2020). La protección de las Haciendas Públicas. In J.-M. Silva Sánchez (Ed.), Lecciones de derecho penal económico y de la empresa (pp. 571–638). Barcelona: Atelier.
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2020). Administración desleal y apropiación indebida. In J.-M. Silva Sánchez (Ed.), Lecciones de derecho penal económico y de la empresa (pp. 317–352). Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2019). La exculpación de hechos lesivos programados : Una primera reflexión a propósito de la configuración antijurídica de los algoritmos de necesidad de coches autónomos. In M. D. Lerman & L. A. Dias (Eds.), Cuestiones problemáticas de estado de necesidad exculpante (pp. 109–136). Buenos Aires: Editores del Sur.
Coca Vila, I. (2019). Delitos contra el honor. In J.-M. Silva Sánchez & R. Ragués i Vallès (Eds.), Lecciones de derecho penal : Parte Especial (6. ed., pp. 181–202). Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2019). La Business Judgment Rule ante la determinación del riesgo permitido en el delito de administración desleal. Diario La Ley, (9371).
Coca Vila, I. (2018). „La colisión “deficitaria” de deberes : Consideraciones sobre la exclusión del injusto omisivo en ejecución de actos de salvamento supererogatorios. En Letra: Derecho Penal, 4(6), 52–88.
Coca Vila, I. (2017). Tirar a matar en cumplimiento de un deber : Una aproximación al fundamento y límites de los deberes positivos de protección policial. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (19).
Coca Vila, I. (2017). El consentimiento en el Derecho penal económico : Un análisis a propósito de los delitos de administración desleal (art. 252 CP) y corrupción en los negocios (art. 286 bis CP). Revista General de Derecho Penal, (28).
Coca Vila, I. (2017). Coches autopilotados en situaciones de necesidad : Una aproximación desde la teoría de la justificación penal. Cuadernos de Política Criminal, 122(2), 235–275.
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2017). El deber de gestión leal como eje central del nuevo delito de administración desleal del art. 252 CP : Una aproximación a su fundamento y límites. La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, (128).
Coca Vila, I. (2017). La legítima defensa frente a omisiones. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 69(1), 75–122.
Coca Vila, I. (2017). La colisión entre razones de obligación en Derecho Penal : Bases para una revisión del concepto y de los fundamentos de disolución de la colisión de deberes jurídico-penal. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, (2).
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2016). El delito de administración desleal : claves para una interpretación del nuevo art. 252 del Código penal. Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2016). La colisión de deberes en derecho penal : concepto y fundamentos de solución. Barcelona: Atelier.
Pastor Muñoz, N., & Coca Vila, I. (2015). ¿Administración desleal mediante la creación del riesgo de sanciones para el patrimonio administrado? : Un análisis dogmático a la luz del art. 252 del Proyecto de Reforma del Código Penal de 4 de Octubre de 2013. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, (1).
Coca Vila, I. (2013). El abogado frente al blanqueo de capitales ¿Entre Escila y Caribdis? : Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 6 de diciembre de 2012 (TEDH 12323/11) Caso Michaud contra Francia. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, (4).
Coca Vila, I. (2013). ¿Programas de cumplimiento como forma de autorregulación regulada? In J.-M. Silva Sánchez & R. Montaner Fernández (Eds.), Criminalidad de empresa y Compliance : Prevención y reacciones corporativas (pp. 43–72). Barcelona: Atelier.
Coca Vila, I. (2011). Entre la responsabilidad y la solidaridad: El estado de necesidad defensivo. InDret : Revista para el Análisis del Derecho, (1).